¿Qué es esa musa llamada ciencia?

Artículo de opinión del administrador. 

¿Quién es esa musa 

llamada Ciencia?

Por Rosa Gómez A.

Claramente mi título hace referencia al título del libro de Chalmers ¨¿Qué es esa cosa llamada ciencia?¨, pero en mi opinión la ciencia más que una cosa es un ente, que requiere  amor, dedicación y reconocimiento.

Psicoarandu es un intento para reflejar el avance de la psicología como ciencia en los últimos años, como surgió en los últimos siglos y cuáles son los siguientes desafíos principalmente en el país y en la región. Muchas veces dejamos de lado la ciencia, nos olvidamos de verla como una necesidad de descubrimiento,  la ciencia como una musa que nos inspira a averiguar a indagar a fondo  todos los fenómenos que nos llamen la atención y nos generen curiosidad, necesitamos volver a hacer ciencia por el simple placer que genera.

¿Cuál es el fin de la ciencia?  Muchos autores hablan de conocimiento, otros hablan de utilidad entonces, podríamos decir que el fin de la ciencia es que el conocimiento sea útil a la sociedad, en psicología descubrir relaciones entre variables, por ejemplo recientemente han encontrado que los niños expuestos a más de un idioma tienden a desarrollar mejores habilidades de comunicación, este dato es sumamente interesante en un país como el nuestro en el que la mayoría de los niños son bilingües y es un argumento más en contra de la prohibición del guaraní, aunque claramente es necesario hacer una investigación al respecto, tal vez no logre  un impacto inmediato en la sociedad, pero compartir lo que descubrimos con los demás profesionales ,es decir con la comunidad científica, puede ayudar bastante a incrementar el conocimiento de un área, propiciar nuevas investigaciones e incluso a prevenir ciertos tipos de acciones, es un proceso que un investigador no puede hacer individualmente, es un proceso en el que tiene que interactuar toda la comunidad científica y para eso necesitamos interacción, redes de expansión, estar constantemente informados de lo que sucede, y nosotras buscamos ser  ese nexo y que cada día más gente se una para formar una red de profesionales de la psicología en el país.

Psicoarandu es un espacio de divulgación de acceso abierto, muchas universidades importantes alrededor del mundo (entre ellas Harvard y Yale) están comenzando a liberar los costos de sus revistas con el fin de llegar a la mayor cantidad de personas y para evitar que el conocimiento no sea privilegio solo de aquellos que puedan pagar los elevados costos de las revistas científicas.
En palabras de Robert Darnton, director de la biblioteca de la Universidad de Harvard para The Guardian: “Espero que otras universidades tomen acciones similares. Todos enfrentamos la misma paradoja. Como facultad hacemos investigación, escribimos artículos, referenciamos a otros investigadores, servimos en revisores editoriales, todo eso gratis… y tenemos que comprar de vuelta los resultados de nuestro trabajo a precios exorbitantes (…) A largo plazo, la respuesta serán las publicaciones de acceso abierto, pero tenemos que esforzarnos conjuntamente para llegar a esa meta”.

El movimiento de la libre información busca rescatar a la ciencia del mero comercio y volver a lo que originalmente era el amor al descubrimiento, el asombro, la curiosidad, la necesidad de saber más, es cierto que existen miles de investigaciones interesantísimas y relevantes en la actualidad, pero el problema es que no están al alcance de todos.


 Invitamos a todos a crear, investigar e indagar sobre aquellos temas que los apasionen, a leer y debatir sobre los temas que vayan apareciendo, a hablar de psicología y dar a conocer a los demás en que se basa esta ciencia, invitamos a todos los profesionales y a los futuros profesionales a colaborar en este emprendimiento cuyo fin es dar un reconocimiento científico a la psicología paraguaya.
    

Bibliografía
Amazings (mayo,2015) Los niños expuestos a más de un idioma tienden a desarrollar mejores habilidades de comunicación. Recuperado de: http://noticiasdelaciencia.com/not/14168/los-ninos-expuestos-a-mas-de-un-idioma-tienden-a-desarrollar-mejores-habilidades-de-comunicacion/


Infocop Online (abril, 2012).La universidad de Harvard se suma al movimiento por el libre acceso al conocimiento científico. Recuperado de: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=4056





Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons
Psicoarandu por Psicoarandu se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.