SALARIO EMOCIONAL CON
RESPECTO AL GÉNERO.
Deisy
Paola González Villalba; Nancy Carolina Montiel Yáñez
Universidad
Nacional de Asunción de Asunción
Facultad de
Filosofía – Carrera de Psicología
Asunción,
Paraguay
El
objetivo fundamental de esta investigación fue determinar la Percepción del
Salario Emocional con respecto al género de los empleados de una empresa de
telecomunicaciones, además de identificar cuáles son los factores motivadores
no monetarios que reciben los empleados en su desarrollo laboral, determinar la
importancia del salario emocional y determinar cuáles son los beneficios de
compensación más representativos del salario emocional con respecto al género.
La muestra la constituye 70 funcionarios. El muestreo fue de tipo
probabilístico aleatorio simple, a esta muestra se le
aplicó un instrumento de Percepción del Salario emocional. El tipo de
diseño metodológico propuesto es no experimental, con
enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y corte transaccional. Se pudo comprobar en la
investigación que el salario monetario
sigue ocupando el primer lugar en cuanto a motivos por el cual los empleados
deciden elegir mantenerse trabajando en una empresa o por la cual deciden ir a
otra, en cuanto a lo que quisieran recibir en carácter de no monetario la
mayoría desearía recibir capacitación.
Palabras Clave: Políticas de retribución emocional, factores de
motivación de los trabajadores, Género.
OBJETIVOS
2.1 Objetivo
General
·
Determinar la percepción del salario emocional con
respecto al género de los trabajadores de una organización.
2.1.2 Objetivos Específicos
·
Identificar
los factores motivadores no monetarios que reciben los empleados en su
desarrollo laboral
·
Determinar la
importancia del salario emocional.
·
Determinar los
beneficios de compensación más representativos del salario emocional, discriminando
entre hombres y mujeres.
3- MATERIALES
Y MÉTODOS
El tipo de investigación es de diseño no
experimental, cuantitativo, con componente descriptivo y corte transversal, de
diseño no experimental. El estudio se realizó en la casa matriz de una empresa de
Telecomunicaciones, empresa comercial de Asunción. La investigación se llevó a
cabo en el periodo de enero a abril de 2013 con una población compuesta por 70
funcionarios, conformados por hombres y mujeres de entre 20 a 52 años de edad,
de la empresa de Telecomunicaciones. Se consideró aplicar el estudio a la
población total.
Criterios de inclusión: funcionarios con un mínimo de 1 año de
antigüedad, tener 20 a 52 años de edad, acceder voluntariamente a formar parte
de la muestra de investigación.
Criterios de exclusión: Personas con sumario administrativo, no
aceptan participar voluntariamente, personas enfermas el día del muestreo.
El instrumento que se utilizó fue un cuestionario para medir la
percepción del salario emocional (PDSE) denominado de la misma manera, que
consta de cuatro partes: la
primera parte introductoria, una segunda
que está constituida por una encuesta, la tercera por un cuestionario
conformado por seis reactivos que indicaban el orden de importancia subjetiva
asignada a cada tipo de remuneración, tanto monetaria, como no monetaria y la
cuarta en la que se registrara la información
demográfica (sexo y edad) con el propósito de determinar datos de la
muestra.
Para la corrección del cuestionario se utilizó
una escala valorada de la siguiente manera: 1=nunca, 2=pocas veces, 3=algunas
veces y 4=siempre, para las opciones
redactadas en negativo la escala va de
manera inversa 1=siempre, 2=algunas veces, 3=pocas veces y 4= nunca. Siendo el
resultado total dividido en escalas agrupadas de la siguiente manera, 52-91 Muy
bajo, 92-131 Bajo, 132-171 Intermedio, 172-208 Alto.
Para
la corrección del cuestionario se realizó la recolección de los resultados en
el sistema Excel para captar las respuestas más relevantes de acuerdo a la
cantidad de selecciones que obtuvieron.
4-
CONCLUSIONES
Con
el objeto de dar respuesta a la problemática que orientó este estudio, la cual
fue la determinar la percepción del salario emocional con respecto al género
que tienen los trabajadores de una organización de telecomunicaciones, el
presente estudio generó como resultado que la percepción de la mayoría de los
funcionarios se encuentra en un nivel intermedio de valor percibido del Salario
Emocional( P.D.S.E), dejando ver que la mayoría no conoce de acuerdo a la
investigación dada el concepto de Salario Emocional sin embargo perciben dicho
Salario Emocional en su empresa.
En
cuanto a la importancia del Salario Emocional, no pudo demostrarse la
importancia como factor motivador principal ya que la remuneración económica
fue elegida como factor estimulante número uno a la hora de seleccionar la
opción más importante por el cual se mantenían en la empresa, dejando en
segundo lugar el ambiente laboral. De esta forma se puede demostrar que en la
actualidad el factor económico sigue ocupando el primer puesto a la hora de
seleccionar un factor estimulante para mantenerse en un lugar de trabajo.
De
acuerdo al análisis porcentual no existen diferencias significativas en cuanto
al género sobre los beneficios de compensación más representativos del salario
emocional seleccionados. Entre los indicadores más importantes están el
conocimiento, la proyección laboral, el ambiente laboral agradable, beneficio
para su familia, poder trabajar desde casa parte del tiempo, estabilidad
laboral, libertad o flexibilidad en el manejo del tiempo, reconocimiento de su
trabajo, zonas de descanso para reducir el estrés laboral. Tanto varones como
mujeres colocan en el primer lugar al conocimiento a la hora seleccionar un
beneficio no monetario que desearía recibir.
De
acuerdo al estudio realizado se pudo comprobar la poca difusión del concepto
Salario Emocional, así además que el
factor monetario sigue ocupando el primer lugar
entre los estímulos que desea recibir el trabajador en su desarrollo
laboral. No existen diferencias significativas en cuanto a la percepción del
Salario Emocional en cuanto al género.
Como
todo estudio, la presente investigación tuvo como limitación la escasa
investigación acerca del tema además que los resultados no se pueden
generalizar a todo el país porque se trabajó con una población delimitada.
Posterior
a lo expuesto, se espera que estas descripciones puedan ser útil a nuevos
diseños de investigación, que se centren en investigar más empresas para poder
mostrar las percepciones y los beneficios que pueden llegar a brindar el
proporcionar en las empresas el Salario Emocional, muy poco difundido hasta el
momento en el mercado laboral Paraguayo.
5- BIBLIOGRAFÍA
·
Abad, Raúl (2008) Cómo evitar la fuga de los mejores
empleados. Microsoft Corporation.Centro para Empresas y Profesionales.
Recuperado el 24 de Febrero de 2010
disponible en
http://www.microsoft.com/business/smb/eses/rrhh/fuga_empleados.mspx
·
APA. (2002) Manual de estilo de publicaciones de la americanpsychologicalassociation.
México: Editorial el Manual Moderno.
·
Atalaya, M.
(1999) Satisfacción laboral y
productividad.Revista de
Psicología.
·
MorenoBeltrán,
José Antonio(28/05/2012).Viadeo. La importancia del salario emocionalRecuperadoel22/06/2012,dehttp://co.viadeo.com/es/groups/detaildiscussion/?containerId=0021lkcbmkclcpl&forumId=00217o4a802qv72w&action=messageDetail&messageId=00229av122mda1eq.La
importancia de la
motivación laboral.
·
Brian
Friedman, Hatch y Walker (1998) Valoración
del Capital Humano. Paidos Ediciones
·
Castro, Raúl.
Discurso con motivo de los 50 años de la
Revolución, Granma Internacional, 1de enero de 2009. “Cuando trabajamos
unidos, de forma organizada y solidaria, se multiplican los frutos del esfuerzo”.
·
Clark, John Bates. (1899) The
distribución of Wealth
·
Diagnostico
de satisfacción laboral en una empresa textil P, 2005.Documento Mimeografiado,
literal f, p. 9.
·
Chiavenato,
I. (2007) Administración de recursos
humanos: El capital humano de las organizaciones. México: McGraw Hill
·
Drucker, P.
(1993). La sociedad poscapitalista. Barcelona: Apóstrofe.
·
Drucker, Peter. (1992) ‘The New Society of
Organizations’, Harvard Business
Review, septiembre- octubre.
·
Engel y Riedmann. (1987)
Casos sobre motivación y dirección de personal .Deusto, Bilbao.
·
Gay Puyal, F.
(2006) “El salario emocional, clave para
reducir el estrés”. En: Gestión práctica de riesgos laborales Nº33.
Recuperado el 25 de Noviembrede 2009, disponible en:
http://pdfs.wke.es/8/5/5/6/pd0000018556.pdf
·
Gómez R., C., (2011) El salario emocional. Borradores de Administración- Colegio de
Estudios Superiores de Administración
CESA N 47 en: Colombia.2011.
·
Hernández,
R.; Fernández C. y Bautista, P. (2003) Metodología
de la investigación.México. Editorial Mc. Graw Hill.
·
Hammer, M.
/Champy, J. (1995) Reingeniería.
Ed. Norma. Bogotá.
·
Human Capital. (2008) Conferencia
sobre RR.HH. Cámara de Comercio de Pereira
·
Kalmanovitz,
Salomón. “El desempleo llegó para
quedarse”. El Espectador, 7 de septiembre de 2009
·
Kalmanovitz,
Salomón. “El desempleo llegó para quedarse”. El Espectador, 7 de septiembre de
2009
·
Keith Davis, "Human Behavior of Work: Human
Relations and Organizational Behavior", NewYork,McGrawHill,1979, Pág 438
·
Keynes, Jhon.
M. Teoría General de la Ocupación,
el Interés y el Dinero. 1936
·
Koontz,
Harold; Weihrich, Heinz. (1999)Administración,
una perspectiva global 11ª.Edición. Editorial Mc Graw Hill. México, Pág.
501
·
Maslow,
(1943) Una teoría sobre la motivación humana (en inglés, A
Theory of Human Motivation)
·
MARX Carlos.
(1884)El Capital. Versión resumida
por Gabriel Deville. Panamericana Editorial Ltda. Paginas de la 197 a 217.
·
MorenoBeltran,
José Antonio (28/05/2012). Viadeo. Recuperado el
22/06/2012, de http://co.viadeo.com/es/groups/detaildiscussion/?containerId=0021lkcbmkclcpl&forumId=00217o4a802qv72w&action=messageDetail&messageId=00229av122mda1eq.
La importancia de la
motivación laboral
·
Muñoz, Laura.
(2010) Política retributiva flexible y modelo de retribución en la PYME.
areaRH.com. Capturado el 8 de diciembre de 2011. Disponible en:
http://www.rrhhmagazine.com/articulos.asp?id=855.
·
Pineda, E.,
de Alvarado, E. y de Canales, F. (1994) Metodología de la investigación. Manual
para el desarrollo de personal de salud. Organización panamericana de la
sociedad paraguaya de psicología (2004). Código de ética para el ejercicio
profesional de la psicología en el Paraguay. Capturado el 28/01/12. Disponible
en: http://www.sopps.org/publicaciones/cdigo-de-ticaud. 2ª. Edición.
·
RRHH Digital
(2012).La retribución emocional equivale el 50% del Salario. Recuperado:
http://www.rrhhdigital.com/ampliada.php?sec=205&id=82687
·
Sánchez de la
Vega, Lourdes (2007). El Salario Emocional y su Importancia.GlobalRecruiters.
Recuperadodehttp://www.globalrecruiters.org/archivos/news/EL%20SALARIO%20
EMOCIONAL%20EMOCIONAL%20Y%20%SU%IMPORTANCIA.pdf
·
Solana,
Ricardo F. (1993).Administración de
Organizaciones. Ediciones Interoceánicas S.A. Buenos Aires. Pág. 208
·
Stoner, James; Freeman, R. Edward y Gilbert Jr, Daniel
R. (1996). Administración. 6a. Edición. Editorial Pearson. México. Pág.
484
·
Stuart Mill
John. (1996) Principios de Economía
Política. Fondo de Cultura Económica de México.Capítulo XI, De los
Salarios, página 309.
·
Taylor,
Frederick Winslow. (1881). Principios de
la administración científica.
·
http://bdigital.eafit.edu.co/bdigital/ARTICULO/HRU0940030006196705/00606.pdf
·
http://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3
·
http://es.wikipedia.org/wiki/Elton_Mayo
·
Temple, Inés.
(2007, 15 de Octubre). El salario Emocional. El Comercio.pe. Recuperado 1 de Marzo de 2010 desde
http://blogs.elcomercio.pe/empresariodetuempleo/2007/10/el-salario-emocional.html
·
100 palabras para la igualdad.
1998. Glosario de términos relativos a
la igualdad entre hombres y mujeres, Comisión Europea, Dirección General
de Empleo, Relaciones Laborales y Asuntos Sociales.