Adaptación y baremación de la escala de afrontamiento para adolescentes a la lengua de señas paraguaya para personas con discapacidad auditiva


Autores: González Plate, Adriana María; Rodríguez Torales, Pedro Hernán
Tutor: Garcete Benítez, Nicolas



RESUMEN

El presente estudio, cuyo tema radica en la Adaptación y  Baremación de la Escala de Afrontamiento para Adolescentes a la Lengua de Señas Paraguaya para Personas con Discapacidad Auditiva, presenta como enunciados genéricos y objetivos generales de  investigación adaptar la Escala de Afrontamiento para Adolescentes para su posterior implementación en una población de personas con discapacidad auditiva que se comunique en Lengua de Señas Paraguaya, y baremar  la Escala de Afrontamiento para adolescentes adaptada. El diseño utilizado es no experimental, con enfoque cuantitativo, de tipo instrumental con componentes descriptivos, de corte transversal. La muestra considerada asciende a 23 personas de 20 a 62 años pertenecientes a la Facultad de Filosofía, seleccionadas por muestreo no probabilístico, por conveniencia. Los datos se recolectan  con el instrumento adaptado. Se concluye la posibilidad  de la adaptación del instrumento con ciertas limitaciones referentes a la población y a características propias de la Lengua de Señas.








1.    INTRODUCCIÓN
WillardJ.Madsen, en Curcio (2011) parte de la premisa de que para comprender a las personas con discapacidad auditiva, se debe ser precisamente sordo, presentando cuestionamientos  tales como qué se parece a depender de cualquiera que pueda oír para hablar a un amigo, o para llamar a una oficina, y de esa manera encontrarse obligado a revelar ante cualquier persona aspectos personales, y finalmente, aún en cosas sencillas, por lo general ese proceso ni siquiera garantiza que el mensaje sea entregado con la idea originalmente propuesta a destino.
Considerando, por otra parte, que para contribuir a la confiabilidad de un instrumento psicométrico, el mismo debe ser respondido honestamente, y que una persona sorda o con discapacidad auditiva necesita de un intérprete que actúe de intermediario para que pueda responder al profesional, lo que podría alterar las respuestas al instrumento si por ejemplo, los ítems fueran de tinte privado o con una connotación bastante íntima,  lo que a su vez podría influir en la valoración de los resultados que arroje el test en el contexto clínico o terapéutico.  Así, la confiabilidad de los datos arrojados por el instrumento depende en cierta medida del grado de confianza e intimidad que exista entre profesional, intérprete y persona que acude al servicio.
Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto,  resulta pertinente y a la vez relevante buscar adaptar un instrumento psicométrico que pueda identificar precisamente de qué manera las personas con discapacidad auditiva afrontan las dificultades con que se encuentran en la cotidianeidad, los problemas o adversidades a los que están sujetas.
2.    OBJETIVOS
Objetivos Generales:
  • Adaptar la Escala de Afrontamiento para Adolescentes a la lengua de señas paraguaya para su posterior implementación en una población de personas con discapacidad auditiva.
  • Baremar la escala de Afrontamiento adolescente  adaptada a la lengua de señas paraguaya para personas con discapacidad auditiva.
 Objetivos Específicos:
  • Identificar los índices de validez de contenido de la prueba adaptada.
  • Analizar los índices de consistencia interna de los reactivos del instrumento adaptado.
  • Establecer los estilos de afrontamiento predominantes de las personas con discapacidad auditiva.
  • Identificar las diferencias en los estilos de afrontamiento de las personas con discapacidad auditiva en cuanto a género.
  • Determinar las diferencias en los estilos de afrontamiento de las personas con discapacidad auditiva en cuanto a rango de edad.
3.    Materiales y Métodos
La  investigación presenta un diseño no experimental, con enfoque cuantitativo, de tipo instrumental con componentes de alcance descriptivo, de corte transversal.
En cuanto a la delimitación temporal las actividades se inician en el mes de marzo  del año 2013 con la elección del tema y la búsqueda bibliográfica inicial en relación al mismo de modo a analizar su factibilidad. En el mes de junio se realiza el pedido de autorización vía correo electrónico a TEA Ediciones. Se sigue con la aprobación del tema de tesina y tutor propuesto el día 30 de setiembre de 2013 y de esta manera el estudio prosigue. Luego sigue la presentación del protocolo en el mes de mayo del año 2014. El informe final que se presenta en el mes de julio del mismo año.
En relación a la delimitación espacial, la adaptación del instrumento ACS,  a la lengua de señas paraguaya se realiza en el Centro de Relevo, ubicado en el subsuelo de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), sitio en las calles 14 de Mayo y Estrella de la ciudad de Asunción. La posterior aplicación del instrumento se realiza en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción.
La población del estudio está conformada por las personas de 20 a 62 años con discapacidad auditiva que se comunican en Lengua de Señas Paraguaya, pertenecientes a la Facultad de Filosofía de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Asunción. El estimado poblacional según consta en los registros de la coordinación de la carrera es de 24 personas. La estimación de tamaño muestral para la investigación considerando un error del 5% y un nivel de confianza del 95% asciende a 23 personas.
El muestreo de la presente investigación se constituye en el denominado no probabilístico, por conveniencia. Para lograr el objetivo de esta investigación se seleccionan 23 personas con discapacidad auditiva de la población mencionada quienes aceptan  participar en este estudio. Los criterios de inclusión refieren que son  parte de la muestra las personas con discapacidad auditiva, de sexo masculino o femenino pertenecientes a la  carrera de Ciencias de la Educación, de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, cuya forma de comunicación se constituya en la Lengua de Señas Paraguaya, y se encuentren en un rango de edad de 20 a 62 años, puesto que, aunque  el test se titula como una “Escala de Afrontamiento para Adolescentes”, acorde al manual del mismo elaborado por Frydenberg y Lewis (2000) la experiencia ha demostrado que puede ser utilizado con personas mayores a esa etapa. El estado civil de las personas con discapacidad auditiva seleccionadas para la muestra  es indistinto para esta investigación. En cuanto al nivel socioeconómico considerado es el medio. Como criterios de exclusión se toma  en cuenta que no son  parte de la muestra aquellas personas que no se encuentren en el rango de edad establecido, no acudan a la institución  anteriormente citada, no accedan voluntariamente al estudio, no cumplimenten a cabalidad o  de manera adecuada el material de la prueba.
Instrumento de Recolección de Datos
El instrumento adaptado y baremado es la Escala de Afrontamiento para Adolescentes (ACS). La misma es interpretada en Lengua de Señas Paraguaya  para su aplicación a personas con discapacidad auditiva y presenta varias fases de adaptación.
Primera Fase. Marco Legal
Inicia con la autorización de TEA Ediciones para realizar dicho proceso, lo que va relacionado al marco legal que envuelve a la adaptación de un instrumento.
Segunda Fase. Revisiones Preliminares
Primeramente en una revisión bibliográfica se buscan investigaciones similares en las cuales se haya trabajado con videograbaciones de Lengua de Señas o con adaptaciones de test para personas con discapacidad auditiva, además se realiza una consulta previa con una intérprete  asesora. Cabe resaltar la presencia de  tres personas clave para el proceso además de la asesora, en primer lugar,  la intérprete del Centro de Relevo a la que se graba en cada ítem, en segundo lugar una persona con discapacidad auditiva que cumple la función de mediador lingüístico cuyas características y nivel de dominio de la LSP (Lengua de Señas Paraguaya) son similares a la de la población a la que se aplica el test,  en tercer lugar una persona con discapacidad auditiva con un mayor nivel de  acercamiento al léxico español  que cumple la función de un consultor.
En lo que se refiere a los ítems del test,   se hace una lectura general de los mismos junto con  dos intérpretes y dos personas con discapacidad auditiva, probando la interpretación de algunos. Se realiza una reducción del número original de cinco alternativas de respuesta en la escala Likert  del instrumento, a una escala de igual manera tipo Likert pero con tres alternativas más concretas que se constituyen en 1- sí,  2- a veces o depende  y 3- no.
Tercera Fase. Materiales del Test
En esta investigación  se trabaja con la hoja de respuestas, la plantilla de corrección y la hoja de perfil individual de estrategias de  afrontamiento. De este modo, se realiza una hoja de respuestas que contiene en el extremo superior un encabezado, los datos personales y la instrucción  en interlengua de marcar la respuesta con “x”,  a continuación la hoja presenta el número de cada ítem bajo la nomenclatura de pregunta 1, pregunta 2, etc. para una mejor comprensión. Esto va seguido de las tres alternativas utilizadas  1. Sí, 2. A veces o Depende y 3. No. En cuanto a la  plantilla de corrección la respuesta  No puntúa 1, A veces o Depende puntúa 2, y Sí puntúa 3, las puntuaciones obtenidas son ajustadas a una escala de nueve puntos.
Cuarta Fase. Adaptación de los Ítems y Realización Técnica.
El modelo lingüístico interpreta las instrucciones acercándolas a una explicación comprensible para sus pares y se procede a filmar a él mismo exponiendo las instrucciones generales del test. Para cada ítem la intérprete intenta primero con una aproximación más literal al mismo, y el mediador lingüístico da una devolución de lo comprendido, si la idea captada es errónea los investigadores explican a la intérprete a qué se refiere el ítem, quien a su vez interpreta al mediador lingüístico la esencia o sentido del ítem, una vez que éste lo ha comprendido sugiere sus propias ideas de cómo la comunidad sorda lo captaría de manera más sencilla, realizando una interpretación modelo. Este proceso es realizado con cada uno de los 79 ítems del instrumento. Cada ítem que se ha resuelto cómo interpretar es filmado. Además se filma una introducción breve que se repite antes de cada ítem, que consiste en la pregunta vos por ejemplo problema ¿qué hacés? De la misma manera, un recordatorio de las tres alternativas de respuesta es filmado y posteriormente ubicado al final de cada ítem.
Posteriormente, se realiza la edición del instrumento, el cual es preparado en un formato de video que puede ser guardado en pen drive o CD, y reproducido en computadora. Al realizar la edición, se antecede a cada ítem la palabra Pregunta en letras mayúsculas acompañada del número de la misma, en un fondo negro con letras rojas.
Quinta Fase. Exploración de Nivel de Acuerdo entre Jueces Expertos del Centro de Relevo
Se seleccionan 5 intérpretes expertos del Centro de Relevo, quienes colaboran con su criterio acerca de cada uno de los ítems filmados. Para esa tarea se les proporciona una planilla, y un pen drive que contiene los ítems grabados. 
Sexta Fase. Prueba Piloto
 En este caso, la primera prueba se realiza en el Centro de Sordos del Paraguay, donde 3 personas cumplimentan el instrumento adecuadamente. Se realiza una segunda aplicación para la prueba piloto en la Asociación Paraguaya de Sordos, donde 5 cumplimentan el test adecuadamente.
Séptima Fase. Análisis de la Prueba Piloto
En otro paso, se analizan los resultados de la prueba piloto, que son descriptos en el siguiente capítulo
Octava Fase. Revisiones Finales
La edición del instrumento solo presenta una modificación  para la prueba final, que consiste en que la interpretación de las tres alternativas de respuesta que siguen a cada ítem, que en la prueba piloto seguía a los 79 ítems, ahora se agrega solo hasta el ítem Nº 40, dado que en la prueba piloto se observa que aproximadamente hasta ese ítem, las personas miran las alternativas para luego marcar su respuesta, posteriormente comprenden el mecanismo de las alternativas y ya no miran la interpretación de las mismas para marcar.
Para la prueba final el instrumento es aplicado a la muestra utilizando para ese fin la proyección de los ítems grabados, proporcionando a la vez a cada sujeto una hoja de respuestas con las alternativas mencionadas, además se entrega a los participantes de la muestra un papel con su código de participante y con la dirección de correo electrónico de los investigadores. Los resultados incluyen la hoja de perfil de estrategias de afrontamiento y una breve descripción de los mismos.
A partir de los resultados se elabora un sistema de ajuste de puntuaciones que para esta investigación cumple la función de un baremo, tomado en su significado amplio.
4.    Resultados
Se utiliza la fórmula de Lawshe para observar el nivel de acuerdo entre los intérpretes que son considerados los jueces expertos en esta investigación. Por otra parte, el índice de confiabilidad del test ACS adaptado a la Lengua de Señas Paraguaya da como resultado un coeficiente de Alfa de Cronbach de .881.
Las estrategias de afrontamiento acorde al instrumento mayormente utilizadas por los sujetos de la muestra, considerando  los niveles establecidos de Alto, Medio y Bajo, son Esforzarse y tener éxito (Es), Hacerse Ilusiones (Hi) y Buscar apoyo social (As). No se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre personas del sexo femenino y masculino  en las  diversas escalas, los valores de significación bilateral son = >.05
En relación al rango de edad de los participantes se observan diferencias significativas, en la escala  Buscar apoyo social la media para el grupo de Adultez Joven es de 7.24 y en Adultez Intermedia 5.80 con t= 3.551 y una sig. bilateral=.002; En la Escala Invertir en amigos,  la media para el grupo de Adultez Joven es de 7.24 y en Adultez Intermedia 5.50 con t= 3.495 y una sig. bilateral=.002; En la escala Buscar pertenencia, el grupo Adultez Joven presenta una media 7.02 y Adultez Intermedia una media de 5.90 con t= 2.497 y una sig. bilateral=.0.21; En la escala Hacerse ilusiones el grupo Adultez Joven presenta una  media 7.41 y Adultez Intermedia con media de 6.00 con t= 2.343 y una sig. bilateral=.029. De la misma manera, acorde al rango de edad de los participantes se observan diferencias significativas en la escala Ignorar el problema, así en el grupo Adultez Joven la media obtenida es de 7.10 y  en el grupo Adultez Intermedia la  media obtenida es de 5.63 con t= 2.130 y una sig.bilateral=.045; En la escala de Buscar apoyo espiritual la media para el grupo de Adultez Joven es de 6.79 y  para el grupo de Adultez Intermedia es de 5.38 con t= 2.126 y una sig. bilateral=.046
5.    Discusión
El propósito fundamental del estudio, de adaptar un instrumento psicométrico, en este caso la Escala de Afrontamiento adolescente de Frydenberg y Lewis precisamente a la Lengua de Señas Paraguaya para su implementación en personas con discapacidad auditiva, o como se menciona también en el marco teórico, personas sordas, queda implícitamente logrado.
Tal como sugieren los antecedentes tenidos en cuenta al principio de la investigación, y los modelos teóricos utilizados en el estudio, el trabajo con videograbaciones puede ser útil  cuando se implementa en una población de las características que posee las de esta investigación, aunque implica de manera inherente el uso de  mayor tiempo y esfuerzo, los resultados del estudio son congruentes a  Peluso (2011) quien refiere que dado que la Lengua de Señas no cuenta con un sistema propio de escritura, las videograbaciones pueden funcionar como un sistema alternativo de escritura o de registro de textos, puesto que dan permanencia a los mensajes. En cuanto a la elaboración de un baremo para la muestra de la investigación se ajustan las puntuaciones a una escala de 9 puntos, que distribuye los valores del 3 al 9, y permite establecer de forma cualitativa al igual que el test en su versión original  tres grandes niveles que pueden ser observados en la hoja de perfil individual de afrontamiento. Por otra parte, los niveles  variados de acuerdo entre los 5 jueces expertos del Centro de Relevo para algunos ítems denotan lo que sugiere la literatura en cuanto al papel del contexto situacional, temporal, la intención y contacto con el modelo lingüístico, como factores influyentes en los mensajes (Curcio, 2011).
En cuanto a la confiabilidad general del instrumento se obtiene un coeficiente Alfa de Cronbach de .881, constituyéndose este en un valor considerable ya que en este caso juegan un papel importante las características de la muestra. Por otra parte, la escala Reservarlo para sí, es la única que arroja un valor negativo de -.574. Los estilos de afrontamiento predominantes en la muestra son Esforzarse y tener éxito (Es) que describe compromiso, ambición y dedicación, Hacerse Ilusiones (Hi) que se basa en la esperanza y la anticipación de una salida positiva y Buscar apoyo social (As) que consiste en compartir el problema con los demás acorde a Frydenberg y Lewis (2000). En cuanto a las diferencias de estilos de afrontamiento referentes a género  en la muestra, en este estudio las mismas no son significativas.
En relación al rango de edad (Adultez Joven y Adultez Intermedia) de los participantes se observan diferencias significativas en la  escala de Invertir en amigos, en esta escala presenta una media mayor el rango de Adultez Joven,  lo cual se sustenta en la teoría de Papaplia, Olds, Feldman (2005) que sostiene que esa es una época de grandes cambios en las relaciones. Así también se hallan diferencias significativas en la de Buscar pertenencia, así, la Adultez Joven presenta una media mayor, lo que también se basa en Papalia, Olds, Feldman (2005) donde se establece  la necesidad de formar relaciones fuertes, estables en esa etapa, lo que incluye un sentido de pertenencia. En la escala Hacerse ilusiones, también la Adultez Joven presenta mayor inclinación hacia esa estrategia que la Adultez Intermedia. De la misma manera, se observan diferencias significativas en la escala Ignorar el problema, hacia la cual la Adultez Joven presenta una mayor tendencia. En la escala de Buscar apoyo espiritual también el rango de  Adultez Joven presenta una media mayor. En la escala Buscar apoyo social existen diferencias significativas, presentando de igual modo el rango de Adultez Joven mayor inclinación hacia la misma, lo que podría deberse parcialmente a lo que menciona la teoría recién expuesta acerca de la importancia del aspecto social en la Adultez joven.
6.    Conclusiones
Las conclusiones obtenidas acorde a los resultados y el proceso de la investigación, de la adaptación del test ACS a la Lengua de Señas Paraguaya, sugieren que dicha adaptación es posible y aporta datos interesantes sobre cómo afronta la persona con discapacidad auditiva las dificultades.
No obstante implica un trabajo minucioso y a la vez altamente creativo, en el cual es necesaria la colaboración de intérpretes con experticia y experiencia, así como la presencia constante de personas sordas que aporten su punto de vista en el proceso, y actúen como mediadores lingüísticos, especialmente en cuanto a los reactivos y su comprensión. Las dificultades relacionadas a la adaptación surgen de las discrepancias lingüísticas entre la Lengua Castellana y la Lengua de Señas, más que de dificultades de comprensión del significado o esencia de los ítems.
El trabajo con videograbaciones es realmente complejo y precisa de inversión de tiempo y los soportes adecuados, sin embargo, es una herramienta válida al momento de acercarse a las personas con discapacidad auditiva, dado que mantiene en el tiempo el mensaje de los ítems, convirtiéndose en un estímulo constante,  permitiendo incluso que los mismos puedan volver a mostrarse para que los sujetos completen su respuesta de presentarse necesidad, lo que no hubiera existido de no haberse adaptado la prueba a la Lengua de Señas Paraguaya. En contrapartida, como es difícil reproducir el mismo contexto que el existente al momento de las grabaciones, o contar con la presencia del mediador lingüístico, existen variables tempo-espaciales que podrían influir en la manera en que son comprendidos los ítems por parte del receptor.
El sistema de ajuste empleado para la investigación, además de sencillo permite un panorama más visual de los resultados, lo cual es relevante debido a las características específicas de la población del estudio. Los jueces expertos que califican el instrumento, demuestran acuerdo total con aproximadamente el 50% de los ítems, aportando sugerencias para los demás reactivos, aunque como sugiere la investigación, el contexto tanto de la intérprete que graba los ítems como de los que actúan de jueces expertos es completamente distinto lo que cumple un papel preponderante.
En cuanto a la confiabilidad del instrumento, se obtiene un mejor resultado a nivel general del test con un coeficiente de Alfa de Cronbach de  .881, en contrapartida a la fiabilidad individual de las escalas en las que se obtienen coeficientes menores.
Por otra parte, la investigación no evidencia diferencias significativas en cuanto a género de los participantes.
En relación a  rango de edad, se observan diferencias significativas en determinadas escalas, de esta manera, los adultos jóvenes presentan una mayor media en las escalas referentes a las estrategias de afrontamiento de índole social como Invertir en amigos íntimos, Buscar pertenencia y Buscar apoyo social que los de adultez intermedia, lo que se apoya en la literatura. De igual manera los adultos jóvenes de esta muestra tenderían a buscar más apoyo espiritual, hacerse ilusiones o ignorar el problema que los de adultez intermedia
7.    REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
§ Abad, F.,  Garrido, J., Olea, J., Ponsoda, V.  (2006) Teoría Clásica de los Tests y Teoría de la Respuesta al Ítem. Consultado en fecha: 12/12/2013. Disponible en: www.uam.es/personal_pdi/psicologia/cadalso/Docencia/Psicometria/
§ Anastassi A. y Urbina S. (1998) Test Psicológicos. México. Prentice Hall
§ APA. (2002) Manual de estilo de publicaciones de la American PsychologicalAssociation. México. Editorial el Manual Moderno.
§ Armoa, M. (2013) Indicadores de Derechos Humanos. Derecho a la Educación. Asunción. Goiriz Imagen & Cía.
§ Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). (2001). Madrid.  Grafo S.A.
§ Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE). (2010) Alumnado Sordo en Secundaria. ¿Cómo trabajar en el aula? España. Fundación CNSE.
§ Costa, K. (1996). Manual de Pruebas de Inteligencia  y Aptitudes. México. Plaza y Valdés.
§ Cozby, P. (2004). Métodos de Investigación del Comportamiento. 8ª Edición. México D. F. Mc Graw Hill.
§ Curcio, J. (2011). Manos y Pensamiento: Una mirada a los lenguajes de los sordos. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional.
§ Federación de Personas Sordas de Cantabria (FESCAN). (2006). Sus Manos Hablan. Cantabria. Gráficas Copisán.
§ Frydenberg, E. y Lewis, R. (1993) ACS, Escalas de Afrontamiento para Adolescentes: Manual. Madrid. TEA Ediciones S.A.
§ Giménez, S. (2013) Estrés y Resiliencia. Conozca estos conceptos para repensar su vida. Asunción. R.C. Impresiones.
§ Hernández, R.; Fernández C. y Bautista, P. (2003) Metodología de la investigación. México. Editorial Mc. Graw Hill.
§ Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del Comportamiento. Métodos de Investigación en Ciencias Sociales. 4ª Edición. México. Mc. Graw Hill Interamericana Editores.
§ Mikulic, I. (2007). Técnicas Psicométricas. Consultado en fecha: 14/12/2013. Disponible en: http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/obligatorias/059_psicometricas1/tecnicas_psicometricas/archivos/f2.pdf
§ Miranda, E. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. 4ª Edición.  Asunción. A4 Diseños.
§ Morales, P. (2007). La fiabilidad de los Tests y Escalas. Consultado en fecha:21/05/2014. Disponible en: http://web.upcomillas.es/personal/peter/estadisticabasica/Fiabilidad.pdf
§ Morris, Ch. y Maisto, A. (2005). Psicología.12a Edición. Pearson.
§ Muñiz, J. ,Elosua, P. y Hambleton, R. (2013). Directrices para la Traducción y Adaptación de losTests. 2ª Edición. Consultado en fecha: 14/12/2013. Disponible en: http://www.psicothema.es/pdf/4093.pdf
§ Muñoz, S. (2011). Propuesta de diseño de un cuento ilustrado para niños con discapacidad auditiva de primer grado de básica del Instituto Unidad Especial" Ann Sullivan" del Municipio Sucre, Estado Miranda. Consultado en fecha: 02 de junio de 2013. Disponible en:
§ Lobera, J. (2010). Discapacidad Auditiva. México. CONAFE
§ Resumen del Informe Mundial sobre la Discapacidad, OMS (2011). Consultado en fecha:
25 de Mayo de 2013. Disponible en:
§     Serrato, S. P. (Marzo de 2009). Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas. Consultado en fecha: 25 de Mayo de 2013. Disponible en:
http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_16/SABINA_PABON_2.pdf
§ Sociedad Paraguaya de Psicología (2004). Código de Ética para el Ejercicio Profesional de la Psicología en el Paraguay. Consultado en fecha: 10/09/2013. Disponible en: http://www.sopps.org/publicaciones/cdigo-de-tica
§ Soriano (2002). Estudio sobre la Escala de Estilos y Estrategias de Afrontamiento. Consultado en fecha: 21/05/2014. Disponible en: http://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N75-4.pdf


Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons
Psicoarandu por Psicoarandu se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.