Estigma y Esquizofrenia: estudio realizado en población universitaria general y estudiantes de la carrera de Psicología y Medicina





Autoras: Lic. Rebeca Damiano
               Lic. Rebeca Ríos


RESUMEN
El presente estudio comparó dos grupos de estudiantes universitarios con y sin formación académica específica en Salud Mental en cuanto a los niveles de estigma asociados a la esquizofrenia. En una muestra de 434 estudiantes, de dos universidades, correspondientes a un muestreo no probabilístico, se aplicó entre los meses agosto – octubre de 2013, el instrumento Cuestionario de Opiniones hacia la Enfermedad Mental (OMI) versión abreviada de Altamirano (2012) y fiabilidad Alfa de Cronbach=0.904. Se compararon los resultados por medio de la aplicación de la prueba t de Student y U de Mann-Whitney, utilizándose el programa estadístico SPSS versión 20, donde se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en Prejuicios, Mitos y creencias y Restricción social p<=.000, en relación al estigma se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas p<=.000.



Palabras clave: estigma asociado a trastornos mentales, esquizofrenia, estudiantes universitarios, formación académica específica en trastornos mentales.


Al hablar de estigma se hace referencia a un concepto que según algunos autores deriva del hecho de marcar a alguien, es una definición que fue empleada primeramente para señalar aquellas personas no deseables en la sociedad como los esclavos o los ladrones (Pedersen, 2009; Runte, 2005; Stuart, 2008). Definición que actualmente se utiliza para señalar personas con alguna característica sea física o mental que la hagan diferente de las demás. Estigma es sinónimo de exclusión y conlleva la etiqueta de persona no grata para la sociedad. El constructo en sí carece de valor si no fuera por sus componentes que le dan significado al mismo, estos componentes: los prejuicios, los estereotipos y la discriminación, constituyen los pilares principales del estigma (Pedersen, 2009; Lolich y Leiderman, 2008; Arnaiz y Uriarte, 2006).
Por otra parte, la investigación hace referencia a un grupo que ha sido considerado estigmatizado a través de los tiempos, debido a las creencias fuertemente arraigadas en la cultura y al acercamiento negativo que se posee con este grupo: las personas diagnosticadas con esquizofrenia. En Paraguay la esquizofrenia es el trastorno mental con mayor ingreso en los servicios psiquiátricos, es considerado a nivel mundial como el trastorno más incapacitante esto en parte por el curso propio del trastorno y también por las limitaciones que son impuestas por  la sociedad (Mendoza, y Maggi, 2013; Muñoz, Pérez, Crespo y Guillén, 2009; Cruz, 2009; Ochoa, Martínez, Ribas, García, López, Villellas, Arenas, Álvarez, Cunyat, Vilamala, Autonell, Lobo y Haro, 2011).
El estigma posee efectos negativos en las personas que han sido diagnosticadas con esquizofrenia, desde el uso de apelativos como loco, esquizofrénico, demente hasta la retirada de lo que se supone que son sus derechos como seres humanos; entre los que se podría citar la exclusión, el maltrato, la pérdida del trabajo, estudios (Lolich y Leiderman, 2008; Rebolledo y Lobato, s.f.; Cruz, s.f.).

Hipótesis
Para esta investigación se optó por la hipótesis de la diferencia de grupos simple, debido a que se carece de estudios anteriores realizados en Paraguay sobre el estigma y los estudiantes universitarios que reflejen resultados por uno u otro grupo. En esta investigación se presentaron dos tipos de hipótesis: de trabajo y nula.
HI- Existen diferencias significativas en cuanto al nivel de estigma presentado en estudiantes universitarios con formación en salud mental (Medicina y Psicología) y en los que siguen carreras empresariales (Administración y Contabilidad).
H0- No existen diferencias significativas en cuanto al nivel de estigma presentado en estudiantes universitarios con formación en salud mental (Medicina y Psicología) y en los que siguen carreras empresariales (Administración y Contabilidad).
 
Tipo de investigación
Descriptiva-Comparativa
Tipo de investigación descriptiva-comparativa de corte transversal con análisis cuantitativo.
La investigación comparativa en esta investigación se enfocó en dos grupos universitarios en particular: estudiantes de Medicina y Psicología, con el grupo de universitarios de Administración y Contabilidad. La variable a comparar es estigma hacia personas con trastorno mental, esquizofrenia.
Esta investigación no pretendió la manipulación de variable alguna, asimismo al tener como planteamiento del problema las diferencias, se hizo necesaria la comparación de los grupos, de corte transversal debido a que el estudio fue abarcado en un tiempo definido (año 2013).
 Enfoque
Esta investigación optó por un enfoque cuantitativo, con la toma de cuestionarios y el análisis estadístico, con descripción de los resultados obtenidos.
 Diseño
No experimental. Se pretendió con este estudio describir las diferencias en las puntuaciones en los  componentes que hacen al estigma (Prejuicios, Mitos y creencias y Restricción social)  presentes en estudiantes universitarios con formación académica diferenciada respecto a la formación académica con énfasis en Salud Mental, y compararlos posteriormente. Es no experimental debido a que la variable estigma  fue medida, no se manipularon las variables que podrían vincularse al  estigma como objeto de estudio en la muestra evaluada. El estigma fue medido a través de sus componentes; prejuicio, creencias erróneas que serían los estereotipos, actitudes que derivan en discriminación.
 Delimitación temporal y espacial
La aplicación del instrumento fue llevado a cabo en Paraguay, zona del Gran Asunción, tomándose las siguientes universidades: Universidad Nacional de Asunción (UNA) creada en 1889 ubicado en la Ciudad de San Lorenzo del Campo Grande y en la Ciudad de Asunción, Universidad Católica de Asunción (UCA) creada en 1960 ubicado en la Ciudad de Asunción, ambas universidades representativas. La toma de datos fue realizado entre los meses agosto – octubre del año 2013.
Población y muestra
         Prueba Piloto
Debido a que el instrumento original fue validado semánticamente en México, se procedió, antes de recabar los datos definitivos, implementar una prueba piloto a modo de establecer la validez semántica y la fiabilidad del instrumento.
La prueba piloto sirve para evaluar el problema en pequeña escala (Zinser, 1992).
Para las universidades destinadas a la prueba piloto se tomó como base de información el ranking elaborado por la empresa inglesa Quacquarelli Symonds (QS), más conocido como QS University Ranking, empresa británica especializada en educación. Los indicadores y criterios evaluados por la firma basaron sus análisis en aspectos específicos, tales como: la cantidad de docentes con Doctorado, la productividad investigadora per cápita y la presencia en internet, así como en investigaciones existentes. Igualmente, se tuvieron en cuenta la reputación académica, la proporción de alumnos y profesores, la reputación ante los empleadores, entre otros.
Debido a que este ranking sólo contempla tres universidades paraguayas (UNA, UCA y UAA), se tomó como segundo parámetro (para elegir a la cuarta universidad) el Ranking SIR IBEROAMERICANO 2013.
Para la prueba piloto se tomaron las siguientes universidades: la Universidad Autónoma del Paraguay (UAA), creada en el año 1978  ubicada en la Ciudad de Asunción, puesto 207 del ranking SIR IBEROAMERICANO 2013,  tomándose como carreras para la prueba piloto la carrera de Psicología Clínica y la Universidad del Norte ubicada en el puesto 469 del ranking, creada en el año 1991, ubicada en la Ciudad de Asunción, tomándose como carreras para la prueba piloto: la carrera de Medicina, la de Ciencias Contables y Administración.
El universo al que la investigación fue dirigida:
-          Estudiantes universitarios en carreras no afines al área salud mental (Administración, Contabilidad). La selección de estas dos carreras debido que son las más ligadas a cuestiones empresariales.
-          Estudiantes con formación en salud mental 4to y/o  5to y/o 6to año carreras de Psicología y Medicina.
En relación a la decisión de tomar como referentes a dos carreras del área empresarial como ser: Administración y Ciencias Contables, debido a que estuvo presente en el área de Recursos Humanos mucho antes de que la Psicología Laboral hiciese su aparición en el área de Recursos Humanos. En Paraguay, la carrera de Licenciado en Recursos Humanos fue recientemente implementada como una carrera más por la Universidad Columbia del Paraguay, empezando a funcionar desde el 2013. (Información provista por Ing. Psicóloga Martha Cristaldo desde la web Columbia).
Pasos a seguidos para la Prueba Piloto
-         Ajustes del instrumento: OMI, agregado de autores, adecuaciones sugeridas por los profesionales del área de salud, y área empresarial.
-         Selección de la muestra, dos universidades que no formaron parte de la prueba final. Presentación de notas solicitando permiso.
-         Selección de los cursos: 4to y/o 5to año de la carrera de Psicología y 5to año de la carrera de Medicina, 5to año de las carreras de Administración de empresas y Contabilidad (un curso con aproximadamente 20 alumnos).
-         Designación de días para realizar la toma de datos.
-         Presentación del instrumento a los alumnos, previa nota de Consentimiento Informado (nombre, firma)
-         Aclaración de dudas.
-         Realización de la prueba
-         Recogida: observación del llenado correspondiente.
-         Análisis de los datos y conclusiones finales con recomendaciones.
                        Antes de la prueba piloto, se procedió a la entrega de los instrumentos a profesionales con formación en Salud Mental y Área Empresarial, sin formación en salud mental, (licenciados y/o licenciadas en Psicología, Médicos, Psiquiatras, Licenciados y/o Licenciadas en Administración, Contabilidad) quienes verificaron el entendimiento de las preguntas y dieron sus observaciones respecto a ellas, modificándose, de ser necesario, a fin de adaptarlo al léxico regional, no supliendo esto a la prueba piloto. Las palabras que los profesionales consideraron necesario aclarar por medio de sinónimos fueron:
Ítem                Palabra Original                  Sinónimo
9.                    Propensa                              Vulnerable
20.                  Bardas                                  Murallas, rejas, cercas, muros
22.                  Profesionistas                     Profesionales
25.                  Indolora                                Que no duela
30.                  Laboran                                Trabajan
 Muestreo
Muestra:                                4to y/o 5to año de la carrera de Psicología Clínica y 5to año de la carrera de Medicina.
Personas de población general (estudiantes universitarios Contabilidad y Administración, 5to año)
Unidades de muestreo:     204 estudiantes con formación en salud mental
                                                           230 estudiantes sin formación en salud mental
Unidades de análisis:        Cada una de las 434 personas.
 Población Meta
Un sub grupo de la población (Hernández, Fernández y Baptista, 2003) una parte representativa de la misma, dicha muestra es tomada por razones de tiempo y costo.
En esta investigación la muestra fue de dos tipos:
-          Estudiantes universitarios en carreras no afines al área salud y salud mental (Administración, Contabilidad).
-          Estudiantes con formación en salud mental 4to y/o 5to año carreras de Psicología y Medicina.
La población según datos a los que se ha podido acceder (listas de alumnos matriculados) es de 425 para el área de estudiantes con formación en salud mental y 570 para el área de estudiantes sin formación en salud mental.
 Criterios de Inclusión
Las características que se tuvieron en cuenta para estos grupos:
Muestra estudiantes: (aplicación con el OMI)
-          Ser alumnos matriculados en el año 2013 de 4to y/o 5to año de la carrera de Psicología Clínica y 5to año de la carrera de Medicina (excluyente).
-          Tener o haber tenido materias afines a contenidos sobre trastornos mentales, contenido teórico y práctico relacionados a los trastornos mentales.
-          Estudiar en: Universidad Nacional de Asunción, Universidad Católica de Asunción
-          No excluyente: sexo, ocupación actual, nacionalidad, interés por alguna especialidad específica (caso de medicina).
-          Firmar consentimiento informado.
Muestra  población general: (aplicación con el OMI)
-          Estudiar en: Universidad Nacional de Asunción, Universidad Católica de Asunción y Universidad Autónoma de Asunción.
-          Ser estudiantes de carreras no afines a la salud y salud mental (Contabilidad, Administración último año), matriculados en el año 2013.
-          No excluyente: sexo, profesión, nacionalidad.
-          Firmar consentimiento informado.
La muestra fue tomada de manera no probabilística, al azar, sin distinción de sexo.
Criterios de exclusión
-          Ser alumno universitario de las carreras Psicología Clínica, Administración de Empresas, Contabilidad y Medicina de grados inferiores (1ero a 3er, o dependiendo de la carrera 4to año).
-          Pertenecer a otras universidades, que no sean las mencionadas para el estudio,
-          Seguir otras carreras: Periodismo, Marketing, Odontología, etc.
-          Ser un profesional egresado.
  Plan Muestral: Tipo de Muestreo
Muestreo no probabilístico propositivo.
En esta investigación, al tener delimitada la muestra, dos universidades, siguiendo las bases de Hernández, Fernández y Baptista (2003), se realizaron inferencias específicamente sobre esta muestra, no pretendiéndose ampliarla a todos los contextos, no generalizando, ya que no se buscó una representatividad de la muestra para generalizar sino más bien una selección de sujetos con ciertas características, como ser: estudiantes de carreras universitarias (Medicina, Psicología, Administración, Contabilidad), ser estudiante de último/s año/s.

 Método, técnicas e instrumentos de recolección de datos
El instrumento utilizado Cuestionario de Opiniones hacia la Enfermedad Mental original de Cohen y Struening (1962) (citado en Altamirano, 2012; Mora-Ríos, Bautista-Aguilar, Natera y Pedersen, 2013; Gil, 2010) que mide opiniones, creencias, actitudes hacia las personas diagnosticadas con un trastorno mental (elección de la esquizofrenia por ser un trastorno mucho más incapacitante). Este instrumento cuenta originalmente con 54 ítems cerrados, en escala Likert con seis respuestas, en la versión validada en México se han agregado 5 ítems más. La versión abreviada, que es la que fue utilizada en la investigación, cuenta con 31 ítems, esta versión validada factorialmente por Altamirano (2012) en su tesis “Validez factorial del Cuestionario hacia la Enfermedad mental en el personal del primer nivel de atención de la ciudad de México”, cuenta con una consistencia interna global de 0.89. Los factores encontrados en la investigación fueron: Prejuicio con una consistencia= 0.911, Mitos y creencias = 0.86 y Restricción social = 0.78 alfa de Cronbach (Altamirano, 2012). La prueba de confiabilidad de la muestra, en esta investigación, arrojó un resultado de (α=0.904).
El OMI  “foi construída por Cohen & Struening (1962) com o objectivo de responder a uma necessidade da época que consistia na necessidade de proceder à medição objectiva das atitudes face à doença mental[1] (…)” (Gil, 2010, p. 75). El OMI tuvo sus orígenes  a partir de un trabajo realizado con dos objetivos específicos:
-                     Identificar y desarrollar las mediciones de las dimensiones contenidas en las opiniones hacia las enfermedades mentales severas del personal de dos hospitales.
-                     Explorar la validez del constructo de estas mediciones, al relacionarlas con las características demográficas de los participantes (…) (Altamirano, 2012, p. 35).
Este instrumento en la investigación inicial evaluaba cinco dimensiones, Altamirano (2012) los describe: Autoritarismo: se refiere a que la autoridad es crucial para atender a las personas con enfermedad mental, debido a que se trata de una clase inferior (0.77-0.8), Benevolencia: es la visión paternalista (0.7-0.73), Ideología sobre higiene mental: se ve a la enfermedad mental como cualquier otra (0.29-0.39), Restricción social: la actividad de las personas con enfermedad mental debe ser restringida (0.71-0.77) y Etiología interpersonal: la enfermedad mental se presenta debido a diversas experiencias interpersonales (0.65-0.66).
Consistencia interna de 0.83 en la investigación realizada por Mora-Ríos, Bautista-Aguilar, Natera y Pedersen (2013)
Este instrumento ha sido adaptado al idioma español por la doctora Mora, de la Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (México), y su equipo compuesto por: Bautista, Natera, en colaboración con el doctor Pedersen del Douglas Mental Health University Institute. McGill University. Montreal, Canadá (Mora-Ríos, Bautista-Aguilar, Natera y Pedersen, 2013).
Altamirano (2012) halló las siguientes dimensiones que mide el OMI (en la versión original de 59 preguntas): Prejuicio (31; 32; 34; 36; 40), Mitos y creencias: (1; 5; 6; 10; 11; 16; 20; 25; 30; 35; 43; 46; 48; 54; 55; 56; 57), Restricción social (4; 14; 15; 19; 24; 29; 51; 52; 59) equivalentes en la versión abreviada: 31 preguntas, Prejuicio (16; 17; 18; 20; 21), Mitos y creencias (1; 3; 4; 5; 6; 9; 11; 13; 15; 19; 22; 23; 24; 27; 28; 29; 30), Restricción social (2; 7; 8; 10; 12; 14; 25; 26; 31).
Las dimensiones anteriores (Autoritarismo, Benevolencia, Ideología sobre la higiene mental, Etiología interpersonal) que en la investigación de Altamirano (2012) quedaron sustituidas por estas tres (Prejuicio, Mitos y creencias, Restricción social), hallan su justificación en el uso de los términos y la época en que fueron construidas, debido a que la organización del cuestionario ha variado con el tiempo y conforme a las adaptaciones para ser aplicado a poblaciones específicas. El factor Ideología de la higiene mental, en el original, presentó una consistencia interna baja pero aun así continúo utilizándose, esto pudo haberse dado debido a que en los 60 surgió una corriente que coincidía con el concepto que fundamentaba este factor. Benevolencia, otro factor, que en un análisis a los reactivos que lo componen se vio que no coincidían con el concepto inicial de benevolencia.
 Tipo Análisis
Se utilizaron estadísticos descriptivos, con descripción de los resultados hallados (puntajes  mínimos y máximos, media, mediana y desviación estándar), además de utilizar Estadística Inferencial (t de Student) para la comparación de muestras y establecer si existen o no diferencias significativas entre los mismos en relación al estigma, medido en sus componentes, hacia las personas con trastornos mentales, también se utilizaron pruebas de normalidad Kolmogórov-Smirnov y estadísticas no paramétricas prueba U de Mann-Whitney. Estos estadísticos forman parte del programa SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) versión 20, además de la utilización del programa Microsoft Excel 2010.
 Consideraciones éticas
Kerlinger y Lee (2002) citando a la American Psychological Association (APA, 1973) establecen algunos delineamientos generales que deben tenerse en cuenta para las investigaciones, afirman que “todas las personas involucradas en un proyecto de investigación están limitados por los códigos de ética sin importar si son o no psicólogos profesionales (…)” (p.397). Algunos puntos tenidos en cuenta en esta investigación son los siguientes:
-          Consentimiento informado
El participante, expresa su debido acuerdo para participar de la investigación, mostrando con ello su conformidad en lo que se requiera para la realización de dicha investigación. A cambio de la participación voluntaria y libre, el investigador se compromete a salvaguardar el bienestar del participante.
-          Libertad para abandonar el estudio
Se debe informar al participante que es libre de abandonar el estudio cuando así lo desee. Recalcar la participación voluntaria.
-          Confidencialidad
Se garantiza al participante que los datos que se extraigan del estudio o la investigación, no serán reveladas al público y no contendrá datos que puedan identificar al participante.

ANÁLISIS Y RESULTADOS

Datos sociodemográficos
En un total de 434 sujetos pertenecientes a la muestra, la media en las edades fue de 23.68. En relación a la formación académica 204 forman parte del grupo con formación en Salud mental (Psicología y Medicina) y 230 dentro del grupo sin formación en Salud mental (Administración y Contabilidad), 278 pertenecen al sexo femenino y 156 al sexo masculino.
Resumen prueba de hipótesis
Se observan diferencias significativas entre las escalas Prejuicio, Mitos y creencias y Restricción social, en relación al sexo y a la formación académica de los participantes, cabe resaltar que los grupos presentan una distribución normal en rangos de edad lo que permite establecer la comparación por edad; por sexo y por grupos de formación la distribución no fue normal por lo que se utilizó una prueba no paramétrica a fin de establecer las diferencias.



Tabla 1.
Tabla de contingencia Grupos de Carreras Universitarias. Niveles de Estigma
De la muestra en relación a la formación académica de 204 sujetos pertenecientes a Psicología y Medicina el 11,3%% presenta Estigma Alto, el 21,1% Estigma Medio, el 28,8% Estigma Bajo y el 39,2% Estigma Muy Bajo, de 230 sujetos pertenecientes a Administración y Contabilidad el 35,2% presenta Estigma Alto, el 29,1% Estigma Medio, el 21,7% Estigma Bajo y el 13,9% Estigma Muy Bajo (Ver Anexo 1. Gráfico 4).

Niveles de Estigma
Total
Estigma Alto
Estigma Medio
Estigma Bajo
Estigma Muy Bajo
Grupos de Carreras Universitarias
Psicología y Medicina
Recuento
%
23
11,3%
43
21,1%
58
28,4%
80
39,2%
204
100,0%
Administración y Contabilidad
Recuento
%
81
35,2%
67
29,1%
50
21,7%
32
13,9%
230
100,0%
Total
Recuento
%
104
24,0%
110
25,3%
108
24,9%
112
25,8%
434
100,0%

Tabla 2.
Tabla de contingencia. Sexo de los participantes. Niveles de Estigma
De la muestra total en relación al sexo (278 mujeres y 156 hombres) las mujeres se presentan con un 21,9% de Estigma Alto los hombres con un 27,6%; en Estigma Medio las mujeres con un 22,3% y los hombres con 30,8%; las mujeres con un 25,5% se sitúan en Estigma Bajo mientras que los hombres lo hacen con 23,7% y en Estigma Muy Bajo las mujeres se concentran en un 30,2% y los hombres con el 17,9% (Ver Anexo 1. Gráfico 7).


Niveles de Estigma
Total
Estigma Alto
Estigma Medio
Estigma Bajo
Estigma Muy Bajo
Sexo de los participantes del
Mujer
Recuento
%
61
21,9%
62
22,3%
71
25,5%
84
30,2%
278
100,0%
Hombre
Recuento
%
43
27,6%
48
30,8%
37
23,7%
28
17,9%
156
100,0%
Total
Recuento
%
104
24,0%
110
25,3%
108
24,9%
112
25,8%
434
100,0%

Tabla 3.
Tabla de contingencia. Rangos de edad de los participantes del grupo. Niveles de Estigma
Los estudiantes con universitarios que se ubican dentro de la franja etaria de hasta 24 años se presentan con un Nivel Alto de Estigma en un 26,1% mientras que los que van de 25 años en adelante se  ubican con un 20,4%; con un Nivel Medio los de hasta 24 años obtienen el 23,2%, los de 25 años en adelante el 29,0%; los de hasta 24 años con un 23,5% y los de 25 años en adelante con un 27,2% en Estigma Bajo; en Estigma Muy Bajo los de hasta 24 años presentan el 27,2% y los de 25 años en adelante el 23,5% (Ver Anexo 1. Gráfico 8).



Niveles de Estigma
Total
Estigma Alto
Estigma Medio
Estigma Bajo
Estigma Muy Bajo
Rangos de edad de los participantes del grupo
Rango de edad hasta 24 años
Recuento
%
71
26,1%
63
23,2%
64
23,5%
74
27,2%
272
100,0%
Rango de edad 25 años en adelante
Recuento
%
33
20,4%
47
29,0%
44
27,2%
38
23,5%
162
100,0%
Total
Recuento
%
104
24,0%
110
25,3%
108
24,9%
112
25,8%
434
100,0%

Tabla 4.
Comparación de medianas U de Mann-Whitney. Grupos de Carreras Universitarias
Atendiendo a las medianas obtenidas en las sub escalas del OMI y la formación académica de los estudiantes se hallaron diferencias significativas en las tres escalas y el instrumento en general:
Prejuicio,  el rango promedio: 267,66 en aquellos con Formación en Salud Mental y Sin Formación en Salud Mental 173,01, y la sig. Bilateral=.000.
Mitos y creencias, 248,15 en aquellos con Formación en Salud Mental y Sin Formación en Salud Mental 190,32, y la sig. Bilateral=.000.
Restricción social,  280,99 en aquellos con Formación en Salud Mental y Sin Formación en Salud Mental 161,19, y la sig. Bilateral=.000.
En las tres escalas el nivel de confianza utilizado fue del 95% y con una sig. 0.05 (5%). En cuanto al Estigma se hallaron diferencias significativas (p<=0.00) en los grupos según su formación académica.


Grupos de Carreras Universitarias
N
Rango promedio
Suma de rangos
Prejuicio
Psicología y Medicina
Administración y Contabilidad
204
230
267,66
173,01
54602,50
39792,50
Mitos y creencias
Psicología y Medicina
Administración y Contabilidad
204
230
248,15
190,32
50622,50
43772,50
Restricción  social
Psicología y Medicina
Administración y Contabilidad
204
230
280,99
161,19
57321,50
37073,50
OMI
Psicología y Medicina
Administración y Contabilidad
204
230
268,71
172,08
54816,50
39578,50
Total
434



Estadísticos de contrastea

Prejuicio
Mitos y creencias
Restricción social
OMI
U de Mann-Whitney
13227,500
17207,500
10508,500
13013,500
Sig. asintót. (bilateral)
,000
,000
,000
,000
a. Variable de agrupación: Grupos de Carreras Universitarias
Tabla 5.
Tabla de contingencia. Grupos de Carreras Universitarias. Prejuicios
De la muestra de estudiantes universitarios, del total de estudiantes de Psicología y Medicina (204) 27,0% reportó un Nivel Alto en la escala Prejuicio, el grupo de Administración y Contabilidad obtuvo un 62,2% en el Nivel Alto de la escala Prejuicio (Ver Anexo 1. Gráfico 11).

Prejuicios
Total
Prejuicio Nivel Alto
Prejuicio Nivel Bajo
Grupos de Carreras Universitarias
Psicología y Medicina
Recuento
%
55
27,0%
149
73,0%
204
100,0%
Administración y Contabilidad
Recuento
%
143
62,2%
87
37,8%
230
100,0%
Total
Recuento
%
198
45,6%
236
54,4%
434
100,0%

Tabla 6.
Tabla de contingencia. Grupos de Carreras Universitarias. Mitos y Creencias
De la muestra de estudiantes universitarios, del total de estudiantes de Psicología y Medicina (204) 41,2% reportó un Nivel Alto en la escala Mitos y creencias, el grupo de Administración y Contabilidad (230) obtuvo un 56,5% en el Nivel Alto de la escala Mitos y creencias (Ver Anexo 1. Gráfico 12).



Mitos y Creencias
Total
Mitos y creencias Nivel Alto
Mitos y creencias Nivel Bajo
Grupos de Carreras Universitarias
Psicología y Medicina
Recuento
%
84
41,2%
120
58,8%
204
100,0%
Administración y Contabilidad
Recuento
%
130
56,5%
100
43,5%
230
100,0%
Total
Recuento
%
214
49,3%
220
50,7%
434
100,0%

Tabla 7.
Tabla de contingencia. Grupos de Carreras Universitarias. Restricción Social
De la muestra de estudiantes universitarios, del total de estudiantes de Psicología y Medicina (204) 26,5% reportó un Nivel Alto en la escala Restricción social, el grupo de Administración y Contabilidad (230) obtuvo un 67,8% en el Nivel Alto de la escala Restricción social (Ver Anexo 1. Gráfico 13).

Restricción Social
Total
Restricción social Nivel Alto
Restricción social Nivel Bajo
Grupos de Carreras Universitarias
Psicología y Medicina
Recuento
%
54
26,5%
150
73,5%
204
100,0%
Administración y Contabilidad
Recuento
%
156
67,8%
74
32,2%
230
100,0%
Total
Recuento
%
210
48,4%
224
51,6%
434
100,0%
Tabla 8.
Comparación de medianas U de Mann-Whitney por sexo
Atendiendo a las medianas obtenidas en las sub escalas del OMI y el sexo de los estudiantes se hallaron diferencias significativas en las tres escalas y el instrumento en general:
Prejuicio,  el rango promedio: 229,03 en mujeres y en hombres  196,96, y la sig. Bilateral=.010.
Mitos y creencias, 231,59 en mujeres y en hombres 192,39, y la sig. Bilateral=.002.
Restricción social,  226,92 en mujeres y en hombres 200,71, y la sig. Bilateral=.037. En las tres escalas el nivel de confianza utilizado fue del 95% y con una sig. 0.05 (5%). En cuanto al Estigma se hallaron diferencias significativas (p<=0.002) en el sexo.


Sexo de los participantes del
N
Rango promedio
Suma de rangos
Prejuicio

Mujer
Hombre


278
156

229,03
196,96
63669,00
30726,00
Mitos y creencias
Mujer
Hombre
278
156
231,59
192,39
64382,00
30013,00
Restricción social
Mujer
Hombre
278
156
226,92
200,71
63083,50
31311,50
OMI
Mujer
Hombre
278
156
231,30
192,90
64302,50
30092,50
Total
434



Estadísticos de contrastea

Prejuicio
Mitos y creencias
Restricción social
OMI
U de Mann-Whitney
18480,000
17767,000
19065,500
17846,500
Sig. asintót. (bilateral)
,010
,002
,037
,002
a. Variable de agrupación: Sexo de los participantes del

Tabla 9.
Tabla de contingencia. Sexo de los participantes. Prejuicios
En cuanto al sexo en un 41,7% corresponde a las mujeres con un Nivel Alto, y un 52,6% los hombres en las escala Prejuicios (Ver Anexo 1. Gráfico 14).

Prejuicios
Total
Prejuicio Nivel Alto
Prejuicio Nivel Bajo
Sexo de los participantes del
Mujer
Recuento
%
116
41,7%
162
58,3%
278
100,0%
Hombre
Recuento
%
82
52,6%
74
47,4%
156
100,0%
Total
Recuento
%
198
45,6%
236
54,4%
434
100,0%
Tabla 10.
Tabla de contingencia. Sexo de los participantes. Mitos y Creencias
En cuanto al sexo en un 43,9% corresponde a las mujeres con un Nivel Alto, y un 59,0% los hombres en las escalas Mitos y creencias (Ver Anexo 1. Gráfico 15).

Mitos y Creencias
Total
Mitos y creencias Nivel Alto
Mitos y creencias Nivel Bajo
Sexo de los participantes del
Mujer
Recuento
%
122
43,9%
156
56,1%
278
100,0%
Hombre
Recuento
%
92
59,0%
64
41,0%
156
100,0%
Total
Recuento
%
214
49,3%
220
50,7%
434
100,0%

Tabla 11.
Tabla de contingencia. Sexo de los participantes. Restricción Social
En cuanto al sexo en un 45,7% corresponde a las mujeres con un Nivel Alto, y un 53,2% los hombres en las escala Restricción social (Ver Anexo 1. Gráfico 16).

Restricción Social
Total
Restricción social Nivel Alto
Restricción social Nivel Bajo
Sexo de los participantes del
Mujer
Recuento
%
127
45,7%
151
54,3%
278
100,0%
Hombre
Recuento
%
83
53,2%
73
46,8%
156
100,0%
Total
Recuento
%
210
48,4%
224
51,6%
434
100,0%

Tabla 12.
Prueba de muestras independientes t de Student
En relacion a la edad de los participantes y las escalas del OMI no se observan diferencias significativas. En la escala prejuicio del grupo de hasta 24 años la media obtenida fue de 25.08 con t= -1.439 y una sig.bilateral=.151; en el grupo 25 años en adelante la media obtenida fue de 25.63, en la escala Mitos y creencias, hasta 24 años, la media obtenida fue de 71.38 con t= -.955 y una sig.bilateral=.340; en el grupo 25 años en adelante la media obtenida fue de 72.48. En la escala Restricción social la media obtenida en el grupo de hasta 24 años fue de 41.60 con t= -.169 y una sig.bilateral=.862; en el grupo 25  años en adelante la media obtenida fue de 41.72.


Escala
Edad de los/as participantes del estudio
N
Media
Desviación típ.
T
gl.
Sig. (bilateral)
Prejuicios

Rango de edad hasta 24 años
Rango de edad 25 años en adelante
272

162

25.08

25.63
3.980

3.603
-1.439

432
.151
Mitos y creencias
Rango de edad hasta 24 años
Rango de edad 25 años en adelante
272


162

71.38


72.48
12.100


10.793
-.955
432
.340
Restricción social
Rango de edad hasta 24 años
Rango de edad 25 años en adelante
272



162

41.60



41.72
7.585



6.860
-.169
432
.862
Total OMI
Rango de edad hasta 24 años
Rango de edad 25 años en adelante
272


162

138,07


139,83
21,318


17,813
-,885
432
,377


Tabla 13.
Tabla de contingencia. Rangos de edad de los participantes del grupo. Prejuicios
En relación a la edad y la escala Prejuicios estudiantes de hasta 24 años el Nivel Alto corresponde en un 47,4%, de 25 años en adelante el Nivel Alto se registra con un 42,6% (Ver Anexo 1. Gráfico 17).

Prejuicios
Total
Prejuicio Nivel Alto
Prejuicio Nivel Bajo
Rangos de edad de los participantes del grupo
Rango de edad hasta 24 años
Recuento
%
129
47,4%
143
52,6%
272
100,0%
Rango de edad 25 años en adelante
Recuento
%
69
42,6%
93
57,4%
162
100,0%
Total
Recuento
%
198
45,6%
236
54,4%
434
100,0%

Tabla 14.
Tabla de contingencia. Rangos de edad de los participantes del grupo. Mitos y Creencias
En relación a la edad y la escala Mitos y creencias estudiantes de hasta 24 años el Nivel Alto corresponde en un 50,4%, de 25 años en adelante el Nivel Alto se registra con un 47,5% (Ver Anexo 1. Gráfico 18).



Mitos y Creencias
Total
Mitos y creencias Nivel Alto
Mitos y creencias Nivel Bajo
Rangos de edad de los participantes del grupo
Rango de edad hasta 24 años
Recuento
%
137
50,4%
135
49,6%
272
100,0%
Rango de edad 25 años en adelante
Recuento
%
77
47,5%
85
52,5%
162
100,0%
Total
Recuento
%
214
49,3%
220
50,7%
434
100,0%

Tabla 15.
Tabla de contingencia. Rangos de edad de los participantes del grupo. Restricción Social
En relación a la edad y la escala Restricción social estudiantes de hasta 24 años el Nivel Alto corresponde en un 47,8%, de 25 años en adelante el Nivel Alto se registra con un 49,4% (Ver Anexo 1. Gráfico 19).

Restricción Social
Total
Restricción social Nivel Alto
Restricción social Nivel Bajo
Rangos de edad de los participantes del grupo
Rango de edad hasta 24 años
Recuento
%
130
47,8%
142
52,2%
272
100,0%
Rango de edad 25 años en adelante
Recuento
%
80
49,4%
82
50,6%
162
100,0%
Total
Recuento
%
210
48,4%
224
51,6%
434
100,0%

Tabla 16.
Estadísticos. Puntos de corte baremos
Teniendo en cuenta la poblacion de ambos grupos (204 con Formación en Salud Mental y 230 sin Formación en Salud Mental) y la puntuación, se conformaron 2 baremos con 4 niveles de estigma, y para las escalas Prejuicio (Nivel Alto: 26 o menos, Nivel Bajo: 27 en adelante), Mitos y creencias (Nivel Alto: 64 o menos, Nivel Bajo: 65 en adelante), y Restricción social (Nivel Alto: 37 o menos, Nivel Bajo: 38 en adelante),  baremos diferenciados en dos niveles (P=50):

Estudiantes con Formación en Salud Mental
Nivel Estigma Alto              136 o menos
Nivel Estigma Medio          137 a 148.50
Nivel Estigma Bajo             148.51 a 158
Nivel Estigma Muy Bajo     159 o más
Estudiantes sin Formación en Salud Mental
Nivel Estigma Alto              120 o menos
Nivel Estigma Medio          121 a 133
Nivel Estigma Bajo             134 a 144
Nivel Estigma Muy Bajo     145 o más



Niveles de Estigma en estudiantes con Formación en Salud Mental
Niveles de Estigma en estudiantes sin Formación en Salud Mental
               N

204
230
Mínimo
50
80
Máximo
186
181
Percentiles
5
117,25
100,00
10
125,50
105,00
15
130,00
109,00
20
134,00
115,00
25
136,00
120,00
30
138,00
124,00
35
141,00
126,00
40
144,00
128,40
45
146,25
131,00
50
148,50
133,00
55
150,75
135,00
60
152,00
137,00
65
154,00
140,00
70
157,00
142,00
75
158,00
144,00
80
159,00
147,80
85
162,25
151,35
90
169,50
158,00
95
174,00
162,00



DISCUSIÓN
Lolich y Leiderman (2008), mencionan que el estigma es la reaccion negativa de la poblacion hacia un grupo categorizado como diferente, y posee tres componentes esenciales que son los estereotipos, prejuicios y discriminación. La definición que dan de cada uno de los  componentes explicaria la importancia de los mismos en la conformación del estigma:
Los estereotipos son las creencias que de manera colectiva son compartidas por las diversas personas, y que conforman la base para los prejuicios,  en esta investigación se pudo apreciar un mayor recuento y porcentaje de hombres, con estereotipos, en un rango de edad de hasta 24 años, concordando esto con los estudios presentados por Altamirano (2012) donde reporta una investigación donde las mujeres reportaron un mayor desacuerdo con la escala Mitos y creencias, presentando la  media más alta. Otros estudios concluyen de la misma manera, que las mujeres presentan un mayor nivel de aceptación (Altamirano, 2012). Arnaiz y Uriarte (2006) hablan sobre los estereotipos como las  estructuras de conocimiento que la mayoría de los miembros de un grupo social conoce; es la manera de categorizar información sobre distintos grupos de personas, es la información básica al que el común de las personas tiene acceso (no habiendo necesidad de profundizar en el tema), siendo esto comprobado con un mayor recuento de estudiantes sin formación en salud mental en el nivel de estereotipos alto.
Una vez que los estereotipos son adoptados como parte de un sistema de creencias, los prejuicios se desarrollan, resultando de ello, emociones y conductas negativas, entendiéndose esto como discriminación, en relación a los resultados obtenidos los hombres de hasta 24 años ha prevalecido como una constante en toda la muestra, es decir los hombres presentaron un menor acuerdo en las escalas de Prejuicio y Restricción social.
En relación a la teoría propuesta, la Hipótesis del contacto y de la Simple exposición (Worchel, Cooper, Goethals, Olson, 2009), refieren que la información por sí sola no reduce el estereotipo y por ende el prejuicio, las diversas investigaciones apoyan el papel importante que ejerce la información correcta tanto de manera activa como pasiva en la reducción de actitudes negativas (Altamirano, 2012; Arnaiz y Uriarte, 2006; Magliano, et al., 2012; Yllá y González-Pinto, 2003). “Se ha documentado que entre mayor sea la información que se tiene sobre la enfermedad mental y más alto el nivel de estudios de los sujetos estudiados, más favorables serán sus actitudes” (Altamirano, 2012, p. 48), siendo esta información apoyada por los resultados obtenidos, donde los estudiantes con formación en salud mental (Medicina y Psicología) presentaron un menor recuento y porcentaje en los niveles de estigma alto y medio en comparación con aquellos estudiantes que no reciben formación en salud mental. Observando los resultados por escala, se obtiene que en las tres escalas existen diferencias estadísticamente significativas en relación a la formación académica.
Las diversas investigaciones planteadas en relación a la importancia del contacto y la información basan sus resultados en prácticas experimentales donde los estudiantes fueron expuestos a programas o sesiones de informaciones hacia las enfermedades mentales y presentación de casos clínicos, midiéndose las actitudes que presentaban tanto al inicio del programa como al final (Magliano et al., 2012). Este programa resultó ser efectivo en la reducción de los estereotipos, que podrían resultar en actitudes más positivas hacia las personas aquejadas por un trastorno mental. “Más útiles resultan los programas educativos, especialmente de larga duración y si incluyen no sólo la transmisión pasiva de información sino la discusión, la presentación de casos reales y, especialmente, con presencia de personas afectadas” (López et al., 2008, p.64).
 La literatura menciona que el efecto del estigma incide en la calidad de vida de la persona, se limitan las oportunidades que esta posee, se le restringe en sus actividades ocasionando en conjunto una desvalorización de la persona poseedora del trastorno, una auto estigmatización, la persona se atribuye aquello que otros le imponen (Arnaiz y Uriarte, 2006), estos y otros aspectos podrían eliminarse mediante la reducción de los componentes que hacen al estigma.
En relación a la esquizofrenia, Lolich y Leiderman (2008), mencionan que los aspectos que más relacionados están con las personas que padecen de esquizofrenia son el miedo y la peligrosidad, para combatir esto y los diversos mitos que rodean a la esquizofrenia se hace necesario que la información forme parte de la malla académica.

 Conclusiones
El presente estudio permitió determinar que las diferencias existentes entre universitarios con formación en salud mental (Psicología y Medicina) y universitarios sin formación en salud mental (Administración y Contabilidad) se dan en los tres componentes que conforman al estigma: Prejuicios, Mitos y creencias y Restricción social. Según la forma de interpretar las puntuaciones del Cuestionario de Opiniones hacia la Enfermedad Mental (OMI) se  considera que aquellos sujetos que presentan puntuaciones bajas están en mayor acuerdo con los diversos ítems que plantean las escalas y aquellos que puntúen alto están en mayor desacuerdo. La hipótesis de trabajo es aceptada estableciéndose la existencia de diferencias significativas en ambos grupos de estudiantes universitarios, donde se puede observar que estudiantes con formación en salud mental poseen actitudes más favorables en relación a los estudiantes que no reciben formación en salud mental. Presentándose el Estigma mayormente en hombres de hasta 24 años.
Investigaciones y teorías presentadas en este trabajo concluyen que las personas que tienen una formación e instrucción con las personas diagnosticadas con esquizofrenia y otros trastornos mentales poseen niveles más bajos de creencias erróneas, y actitudes más favorables para con este grupo (Magliano et al., 2012; Worchel, Cooper, Goethals, Olson, 2009). Habiéndose obtenido un baremo para esta investigación los resultados arrojados establecen que el mayor recuento y porcentaje de estudiantes  de Psicología y Medicina se sitúa en los niveles de Estigma bajo y Estigma muy bajo.
Se concluye que en la reducción de los estereotipos y, por ende, de los prejuicios, la información correcta y el apoyo de una formación práctica, juegan un papel muy importante para lograr  la reducción del estigma ayudando con ello al mejoramiento de la calidad de vida de la persona que padece esquizofrenia.
En cuanto a los objetivos específicos propuestos en las escalas Prejuicios, Mitos y creencias y Restricción social los hombres de hasta 24 años se posicionan en un Nivel Alto en las tres escalas.
Los resultados obtenidos concuerdan con las teorías presentadas: el papel de la información es imprescindible en la reducción de los estereotipos, prejuicios y discriminación, por ende, del estigma.
 Recomendaciones
Ampliar el universo de aplicación, sería la principal recomendación, por otra parte al replicar el estudio correlacionar con otras variables que podrían explicar con más detalle los resultados o dar mayor riqueza a la investigación.
 A la par de una ampliación sería conveniente un mayor número de sujetos participantes, llevando acabo el estudio con un diseño probabilístico. Referente a la toma de los datos ver otras maneras de recabarlos debido al efecto que produce la deseabilidad social en relación a este tema.
Los resultados obtenidos pueden llevar a la elaboración de un plan de acción, donde uno de los objetivos sea el de implementar en los diversos estamentos académicos actividades que promuevan el interés en conocer sobre los diversos trastornos mentales, siendo la esquizofrenia una de las principales debido a que generalmente es el trastorno con mayor asociación a características de peligrosidad, miedo, agresividad. En resumen seria el promover el contacto, el buscar ir destruyendo los mitos que rodean a este trastorno y hacen que sea más incapacitante de lo que es.
Las diversas organizaciones mundiales como AFAPE, COMUNATI ABP, FEAFES, 1 DE CADA 4, han priorizado la búsqueda de un cambio en las creencias sociales, mediante el acercamiento con la debida información y no es que se logra en un reducido lapso de tiempo, cambiar creencias trasmitidas por décadas y mantenidas a través de los diversos medios masivos de comunicación es un esfuerzo que demanda entrega, tiempo de calidad y un propósito común: erradicar el prejuicio, los mitos y las creencias y la discriminación, aspectos que hacen que una persona sea marcada y pierda oportunidades y derechos inherentes a su naturaleza humana. Para la reducción del estigma el utilizar a estudiantes afines al área de salud en la promoción e integración de las personas diagnosticadas con esquizofrenia y la comunidad en sí, es una materia pendiente para los diversos currículos académicos.
Limitaciones
En cuanto a los aspectos limitantes que se fueron dando en la medida de la realización de la investigación se mencionan aquellas relacionadas con el instrumento: diversos autores poseen diferentes opiniones en cuanto a lo que el OMI mide, lo han utilizado como un instrumento de medición de actitudes, opiniones y de estigma, aspecto en el cual esta investigación se centró, otro de los aspectos a resaltar del instrumento es que su traducción y validación al español en Latinoamérica es reciente, siendo una limitante importante la obtención de la validez factorial del mismo. En la búsqueda del instrumento que llene las expectativas han surgido nombres como el RIBSS, MAKS, CAMI, AMI, AQ entre otros, instrumentos a los que no se ha podido acceder debido a que su objeto de medida es diferente a los objetivos de esta investigación y por otra parte los diversos contactos han dado como resultado instrumentos no validados o el contacto con el autor no ha sido posible.
Y en el mismo contexto, al ser ítems que buscan conocer lo que las personas piensan, creen o sienten en relación a un tema muy poco debatido surtió un efecto de rechazo, los estudiantes de las diversas áreas, se mostraron reacios a completar, muchos omitieron, otros directamente no aceptaron el completar y otros expresaron su disconformidad hacia (y en ocasiones hacia la investigación en sí) el instrumento, en contrapartida es muy posible que los resultados reflejen la deseabilidad social.
Esta evaluación sólo ofrece características de creencias y actitudes de las personas que podrían ser catalogadas como prejuiciosas, estereotipadas o restrictivas planteadas en la investigación pero no la establece de manera categórica.


 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS



Arnaiz A. y Uriarte J. (2006). Estigma y Enfermedad Mental. Norte de Salud Mental. Número 26. Fecha de consulta: 10 julio 2013, disponible en:

Asociación Estadounidense de Psiquiatría (2000). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. (4ª ed., Texto rev.). Washington, DC: Autor. (p. 334). 

Calculadora de muestras (2013) Soluciones Netquest de Investigación S.L. (en línea). Fecha de consulta: agosto 2013 disponible en: 
Cruz, C. (s.f). ¿Es posible disminuir el estigma asociado a la esquizofrenia? Brasil: Universidad Federal de São Paulo – UNIFESP. Fecha de consulta: 12 abril 2013, disponible en:

Cruz, L. (2009). Esquizofrenia, el rompimiento de la identidad y el estigma de la enfermedad mental en el Centro de Asistencia e Integración Social, “La Cascada”, Iztapalapa, Distrito Federal. (Tesis en línea). México: Universidad Autónoma de México. Fecha de consulta: 9 noviembre 2013, disponible en:
            <http://132.248.9.195/ptd2009/febrero/0639287/Index.html> p.32

Fernández, I., Cangas, A. y Carmona, J. (s.f). I Congreso nacional de sensibilización al estigma social en salud mental. Libro de actas: Comparación del efecto de un programa basado en la terapia de aceptación y compromiso y otro basado en psi coeducación sobre el estigma asociado a los trastornos mentales. España: Alborán. Fecha de consulta: 11 noviembre 2013, disponible en:
< http://www.alboran-editores.com/pdf/actas-congreso-salud-mental.pdf>
Gerric, Z. y Zimbardo, P. (2005). Psicología y vida. (17ma. ed.). México: Pearson Educación. ISBN 970-26-0584-9 (p. 558)

Gil, I. (2010). Crenças e Atitudes dos Estudantes de Enfermagem acerca das Doenças e Doentes Mentais: Impacto do Ensino Clínico de Enfermagem de Saúde Mental e Psiquiatria. Fecha de consulta 12 abril 2013 recuperado del sitio web de la Universidade de Coimbra Faculdade de Medicina.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. (3era ed.). México: McGraw-Hill Interamericana. ISBN 970-10-3632-8

Kerlinger, F., y Lee, H. (2002). Investigación del Comportamiento. (4ta ed.). Mexico: McGraw-Hill Interamericana. ISBN 970-10-3070-2

Lolich, M. y Leiderman, E. (2008). Estigmatización en la esquizofrenia y otros trastornos mentales. VERTEX Rev. Arg. De Psiquiat. (Vol. XIX Nro. 80: 165 – 173). Fecha de consulta: 12 abril 2013, disponible en:

López, M., Laviana, M., Fernández, L., López, A., Rodríguez, A. y Aparicio, A. (2008). La lucha contra el estigma y la discriminación en salud mental. Una estrategia compleja basada en la información disponible. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq., (vol. XXVIII, n.º 101, pp. 43-83). Fecha de consulta: 23 abril 2013, disponible en

Magliano, L., Read, J., Patalano, M., Sagliocchi, A., Oliviero, N., D’Ambrosio, A., Campitiello, F., Zaccaro, A., Guizzaro, L. y Cerrato, F. (2012). Contrarrestar el estigma hacia las personas con esquizofrenia en el ámbito sanitario: una experiencia piloto en una muestra de estudiantes italianos de medicina. Psychology, Society, & Education (Vol. 4, Nro.2). Fecha de consulta: 11 agosto 2013, disponible en:
< http://www.psye.org/articulos/Magliano.pdf> ISSN 1989-709X (online) pp.173, 177
Martínez, M. (s.f). Análisis psicosocial del prejuicio. Madrid, España: Síntesis. ISBN 84-7738-390-1 pp. 175-17

Mena, A., Bono, Á., López, A. y Díaz, D. (2010). Reflexiones en torno a la sensibilización de medios de comunicación sobre el estigma de la enfermedad mental. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. (30 (108), 597-611). Fecha de consulta: 12 abril 2013, disponible en:

Méndez, O. y Fallas, K. (2008). Estudio cualitativo: Factores individuales, familiares y profesionales que inciden en la falta de adherencia al tratamiento en la esquizofrenia. Tesis (en línea) Universidad de Costa Rica. Fecha de consulta: 10-10-13. Encontrado en: <http://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/textos/tesis21.pdf>

Mendoza, V. y Maggi, C. (2013, octubre). Prevalencia de trastornos mentales y manejo en sala Agudas Mujeres del año 2012. (power point). V Congreso Internacional de Psiquiatría.

Mora-Ríos, J., Bautista-Aguilar, N., Natera, G. y Pedersen, D. (2013). Adaptación cultural de instrumentos de medida sobre estigma y enfermedad mental en la Ciudad de México. Salud Mental. (Vol. 36, No. 1). Fecha de consulta: 12 abril 2013, disponible en:

Morales, J., Huici, C., Gavina, E. y Gómez, A. (2008). Método, teoría e investigación en psicología social. España: Pearson Educación. ISBN 978-84-205-4226-3 p. 430

Muñoz, M., Pérez, E., Crespo, M. y Guillén, A. (2009). Estigma y enfermedad mental. Análisis del rechazo social que sufren las personas con enfermedad mental. España: Complutense. Fecha de consulta: abril 2013, disponible en:

Ochoa, S., Martínez, F., Ribas, M., García-Franco, M., López, E., Villellas, R., Arenas, O., Álvarez, I., Cuyant, C., Vilamala, S., Autonell, J., Lobo, E. y Haro, J. (2011). Estudio cualitativo sobre la autopercepción del estigma social en personas con esquizofrenia. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq; (31 (111), 477-489). doi: 10.4321/S0211-57352011000300006

Ortega, M. (2012). Experiencias de estigma en personas con diagnóstico de esquizofrenia y epilepsia. (Tesis en línea). México: Universidad Nacional de México. Fecha de consulta: 9 noviembre 2013, disponible en:
p. 37

Pedersen, D. (2009). Estigma y exclusión social en las enfermedades mentales: apuntes para el análisis y diseño de intervenciones. Revisión. Acta psiquiat. Psicol Am. Lat. 55 (1 ), 39-50 Fecha de consulta: 10 julio 2013, material provisto por el autor.
            < http://www.feap.es/anuarios/2009/pdf/ACPPAL-VOL_55_N_1.pdf> (resumen del artículo)

Pedersen, D., Robillard, C., Errazuriz, C., Mora-Ríos, J., Medina-Mora, M. y Natera, G. (2011). Stigmate et santé mentale: Développement d’une intervention destinée à la population générale et clinique. Groupe de travail Québec-Mexique. Fecha de consulta: 12 abril 2013, material provisto por el autor.

Peralta, V. y Cuesta, M. (2009). Manual de Psiquiatría: Esquizofrenia y psicosis relacionadas. (en línea) Madrid: Editores. Fecha de consulta: 13-09-13, encontrado en:

Pérez, V., Pascual, J. y Pérez, R. (2009). Manual de Psiquiatría: Antipsicóticos. (en línea) Madrid: Editores. Fecha de consulta: 13-09-13, encontrado en:

Rebolledo, S. y Lobato, M. (s.f.). Como afrontar la esquizofrenia una guía para familiares, cuidadores y personas afectadas. España: Aula Médica. Fecha de consulta: 11 diciembre 2013, disponible en:
 <http://www.feafes.org/publicaciones/Comoafrontaresquizofrenia.pdf>

Runte, A. (2005). El Estigma y la Esquizofrenia: Qué piensan las personas afectadas y sus cuidadores. (Tesis Doctoral). Universidad de Granada Facultad de Medicina  Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Psiquiatría. Fecha de consulta: 23 abril 2013, disponible en: <http://hera.ugr.es/tesisugr/15750784.pdf >

Sadock, B. y Sadock, V. (2008).  Kaplan & Sadock Sinopsis de Psiquiatría Clínica. (10ma ed.). (s.l.): Lippincott Williams and Wilkins. ISBN 978-84-96921-38-2
Sarason, I. y Sarason, B. (2006). Psicopatología. Psicología anormal: el problema de la conducta inadaptada. (11ma. Ed.). México: Pearson Educación. ISBN 970-26-0841-4














Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons
Psicoarandu por Psicoarandu se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.